sábado, 29 de mayo de 2010

La Vida Loca - Christian Poveda


De nuevo "incomodado" por la cultura, cultura organizacional, la cultura dentro de las maras.....
El periodista Christian Poveda, ha filmado por aproximadamente 16 meses, diariamente, la vida dentro de las maras en El Salvador, especificamente la mara 18 ya que aunque realizó la propuesta de filmar a ambas maras, la mara Salvatrucha no accedió a que la filmaran debido a malas experiencias con propuestas de filmación anteriores. En cambio la mara 18 accedió debido a que era una propuesta de más de un año y de ese modo no se limitaba a unas pocas horas y pocas tomas las cuales podrián ser manipuladas o mal intepretadas. En este film el autor trata de transmitir el lado humano de las maras.
El tipo de organización dentro de las maras, es similar a la de un ejercito, para ellos los que no pertenecen a una mara son "civiles". Por otro lado las relaciones de pareja aunque inician muy jovenes son en cierto grado normales, entre hombre y mujer y sus hijos.
Las edades de los jovenes que componen dichas maras oscilan entre los 11 y 25 años. Esto por varias razones, la primera es que los más pequeños han estado involucrados en el ambiente desde bebés, por otro lado los más grandes no viven mucho tiempo porque los matan a una temprana edad, es un ciclo, un circulo vicioso.
En mi punto de vista muy personal, el problema principal de las maras es la desintegración familiar, niños y niñas que han crecido en hogares mono parentales o huerfanos completamente, además los intentos de reinserción a la sociedad aunque en algunos casos como las ONG´s y la iglesia son bien intensionadas, las estrategias no son integrales. Estuardo Zapeta nos indica que la propuesta que existe para combatir este problema social, es "sacrificar" un par de generaciones.
La Vida Loca se lleva a cabo principalmente entre el Hospital, el Cementerio y la Carcel......

Miguel Angel Asturias y El problema social del indio


Definitivamente este documento, ensayo, tesis, es un documento que ha creado, crea y creará controversia. La introducción del mismo que recibimos durante la clase de Cultura Organizacional en la USPG por parte de Estuardo Zapeta y las diferentes recomendaciones, sobre todo de considerar la época y el contexto en el que el documento fue escrito, (escrito por Miguel Angel Asturias en el año de 1,923 como trabajo de graduación para optar al título de abogado y notario) en lo particular no han sido suficientes para evitar la subjetividad, los prejuicios, mis prejuicios.
El desarrollo del documento en los primeros capítulos (la tesis cuenta de 8 capítulos) me parece un estudio objetivo y bien dirigido, centrado en la problemática social del “indio” (aunque sin bases teóricas totalmente comprobables), en la importancia de la etnografía para el conocimiento de los pueblos, la falta de identidad nacional, etc., pero mientras se va avanzando dentro del mismo, en lo particular me parece una perspectiva en cierta manera, discriminativa, racista y poco seria, en donde en pocas palabras se denigra a las etnias indígenas guatemaltecas llamándolas razas inferiores y sugiriendo claramente un mestizaje con razas “superiores” como algunas europeas arias y blancas para mejorar la población y así acelerar su desarrollo y evitar esa “degeneración” irreversible de la raza a la que se refiere de manera tan directa y tan segura.

El documento me parece un poco contradictorio y subjetivo ya que en momentos parece ser un tipo de protesta sobre la condición del indígena pero a la vez lo denigra indicando que son un ser haragán, sumiso, conformista, borracho, tonto, débil y genéticamente degradado.
Bueno, como siempre, una muy buena lectura, que nos ayuda a “desaprender” algunas cosas y pensamientos que creíamos eran correctos con respecto a nuestro país y a aprender otras cosas y pensamientos, que definitivamente es necesario investigar, conocer, estudiar muchos de los aspectos de nuestro entorno antes de crear PREJUICIOS. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.......

La Inteligencia Cultural


De nuevo un interesantísimo artículo, que digo artículo, propuesta, que digo propuesta, concepto, que digo concepto, un interesantísimo estudio sobre la cultura, cultura organizacional.
En un mundo cada vez más globalizado, la frase “Saber qué es lo que mueve a los grupos es tan importante como entender a los individuos” es realmente desafiante y a la vez interesante. El que un saltamontes o mejor conocido en Guatemala como grillo, se percibe de manera diferente en Estados Unidos, que en China como en Tailandia es realmente básico pero importante, así como que las acciones humanas, gestos y patrones verbales están sujetas a un rango mayor de interpretaciones (según la cultura), incluyendo algunas que pueden provocar malos entendidos pero también en algunas ocasiones un extranjero tiene un talento casi natural para interpretarlas e incluso duplicarlas es aun más importante e interesante y a esa habilidad le llamamos Inteligencia Cultural o CQ.
Pero no solo los países tienen culturas, también las empresas las tienen y muchas veces muy distintivas. Departamentos divisiones, profesiones y regiones geográficas, cada una tiene una variedad de costumbres, significados, historias y valores que confundirán a un recién llegado, el cual si no está preparado con un alto CQ es muy probable que “tropezará” por lo que un bajo CQ puede volverse una desventaja inherente al individuo.
Una persona con alta inteligencia emocional capta lo que nos hace humanos y al mismo tiempo aquello que nos diferencia unos a otros, mientras que una persona con alta inteligencia cultural puede, de algún modo, desentrañar del comportamiento de una persona o grupo aquellas características que son válidas para todas las personas o grupos, aquellas peculiares a esa persona o grupo y aquellas que no son ni universales ni idiosincrásicas.
Lo importante que es que un ejecutivo pueda manejar las diferentes situaciones que se le presentan en por ejemplo, grupos multidisciplinarios y como lo indicó el psicólogo Daniel Goleman tenga la propensión a suspender el juicio; es decir a pensar antes de actuar y estar libres de estereotipos o prejuicios.
Otra cosa importante es que aunque algunos de los aspectos de la inteligencia cultural son innatos, cualquier persona razonablemente alerta, motivada y preparada puede alcanzar un nivel aceptable de inteligencia cultural.
Las tres fuentes de la Inteligencia Cultural:
Los tres componentes de la inteligencia cultural son: El cognitivo, el físico y el emocional o motivacional, es decir la CQ se ubica en el cuerpo, en el corazón y en la mente.
Mente: Un recién llegado a un nuevo lugar, debe crear lo que llamamos estrategias de aprendizaje, es decir un individuo con alto CQ cognitivo advierte pistas hacía las nociones compartidas de una cultura.
Cuerpo: Una persona no conquistará a sus anfitriones, invitados o colegas extranjeros simplemente mostrando que comprende su cultura; sus acciones y conducta deben demostrar que en cierta medida ya ha ingresado a su mundo. La evidencia de su capacidad para reproducir las costumbres y gestos de las personas a su alrededor demostrará que los estima lo suficiente como para querer ser como ellos.
Corazón: Adaptarse a una nueva cultura involucra superar obstáculos y reveses. Las personas pueden hacerlo sólo si creen en su propia eficacia. Una persona que no se cree capaz de entender a la gente de culturas desconocidas muchas veces se da por vencida cuando sus esfuerzos se topan con hostilidad o incomprensión. Para estar motivada la gente altamente no depende de la obtención de recompensas.
Por lo tanto es realmente importante que la cabeza, el cuerpo y el corazón trabajen juntos:
El ejemplo de compra de la compañía británica Mercury Asset Management por parte de la compañía estadounidense Merrill Lynch, me hizo recordar la compra de BellSouth (compañía estadounidense de telecomunicaciones) por parte Telefónica (compañía de telecomunicaciones española). Yo trabajaba para BellSouth cuando recibimos la noticia de la compra, por supuesto que al principio la noticia me causó cierta incertidumbre, pero hubo muchas personas a las que la noticia fue realmente chocante (mente), tanto así que renunciaron. Luego los que nos quedamos enfrentamos el desafío de llegar a una nueva empresa, la competencia, con otras instalaciones con otras personas, con otra cultura, fue difícil para la mayoría y un buen porcentaje no se pudo adaptar a las mismas (cuerpo). Finalmente algunos compañeros criticaban a los que nos habíamos adaptado más rápido que ellos (corazón) pero leyendo este articulo entiendo finalmente que utilizamos de alguna manera nuestra inteligencia cultural o CQ.
Muy interesante los diferentes perfiles de CQ: El provinciano, el analista, el natural, el embajador, el mímico y el camaleón, pero más interesante aún el saber que se puede cultivar la Inteligencia Cultural y que proveen 6 pasos para hacerlo es realmente fantástico.
Finalmente me quedo con la siguiente conclusión:
¿Por qué algunos pueden actuar apropiada y eficazmente en nuevas culturas o entre personas con orígenes diferentes, mientras que otros no saben qué hacer? Nuestra evidencia sugiere que la respuesta no está en el conocimiento tácito o en la inteligencia emocional o social. Pero una persona con un alto CQ, ya sea cultivado o innato, puede entender y dominar tales situaciones, perseverar y hacer lo correcto cuando haga falta.